Novedades - Salud
CONVOCATORIA EXÁMENES PERIÓDICOS SEMESTRALES 2024 - OPERATIVO LUJAN:
Para ir a la web de los operativos vigentes y encontrar el instructivo para notificarse por el Portal de Recibos de Haberes acceder a través del siguiente Link
FEBRERO 2024:
- Celular de ART: 2323 460515
- Celular del Servicio Médico y Social: 2323 368931
- Conmutador: 423979/423171 - interno 1531
- Correo electrónico: avisosdso@unlu.edu.ar
Diciembre 2023:
Receso Institucional
Se informa al personal Nodocente que la oficina permanecerá cerrada durante el período comprendido entre el 6/1/2024 al 31/1/2024.
- SOLICITUD DE LICENCIAS (AVISO):
Para la solicitud de licencias por afecciones incurridas durante dicho período, se deberá enviar el certificado correspondiente a la cuenta avisosdso@unlu.edu.ar.
- PRESENTACIÓN DE CERTIFICADO ORIGINAL:
Para la convalidación de las licencias solicitadas en tiempo y forma, se requerirá la presentación del certificado original el primer día de reincorporación a la jornada laboral (a partir del 1 de febrero de 2024) en las dependencias de Salud Ocupacional.
IMPORTANTE!!!!
PERSONAL AFECTADO A TAREAS PRESENCIALES:
Adicionalmente, el personal afectado a tareas presenciales deberá informar a su superior en los casos de ausencia por enfermedad a los efectos de la organización del trabajo.
Asimismo, se mantendrá el servicio de DENUNCIAS de ART por ACCIDENTES de TRABAJO. Las mismas deberán ser canalizadas al siguiente celular: +54 9 2323 46-0515
CONVOCATORIA EXÁMENES PERIÓDICOS ANUALES 2023
OPERATIVO DELEGACIÓN SAN FERNANDO
Noviembre 2023:
CONVOCATORIA EXÁMENES PERIÓDICOS ANUALES 2023 - OPERATIVO LUJAN:
Para ir a la web de los operativos vigentes y encontrar el intructivo para notificarse por el Portal de Recibos de Haberes acceder a través del siguiente Link
Diciembre 2022:
¿Qué debés hacer si sospechas tener COVID-19?
Ante la aparición de dos o más síntomas compatibles con COVID-19 debes seguir estas indicaciones:
-
No te presentes a trabajar y da aviso de enfermedad al correo electrónico avisosdso@unlu.edu.ar o vía telefónica en el horario de atención al público al teléfono (2323) 420213 o a los teléfonos (2323) 423979 / 423171 interno 1531.
-
Para confirmar o descartar la sospecha tienes dos alternativas:
-
Consultar a un servicio de salud o profesional médico, quien en caso de corresponder solicitará la realización de la prueba para determinar si los síntomas son debidos a COVID-19 e indicará las condiciones de aislamiento.
-
Confirmar la afección a través de la realización de algún Test autorizado adquirido en Farmacia o por Hisopado realizado en Laboratorio.
Si el resultado es negativo:
Podrías estar transitando otra enfermedad por lo que deberás consultar a un servicio de salud o profesional médico.
Si el resultado es positivo: se ha confirmado la afección
En el plazo de 24 hs., envia la documentación correspondiente en formato digital a la cuenta avisosdso@unlu.edu.ar. En caso de corresponder, el Servicio Médico determinará los días de aislamiento y recomendaciones de reinserción.
-
Para justificar la licencia:
Presenta las constancias originales que acrediten la afección.
¿Cuáles son las constancias que acreditan la afección de COVID-19?
-
En caso de confirmación por criterio clínico-epidemiológico, deberá presentar el certificado emitido por el profesional médico tratante indicando el diagnóstico, los días de aislamiento correspondientes y las recomendaciones posteriores al mismo.
-
En caso de confirmación por test adquirido en farmacias deberá presentar la documentación que se detalla a continuación a continuación:
-
Constancia de Dispensa del Test de Covid emitido por la farmacia
-
Constancia de Resultado del Paciente emitido por la farmacia
-
Copia de la constancia o carnet de vacunación por COVID
-
-
En caso de confirmación por hisopado realizado el Laboratorio deberá presentar el Informe SISA emitido por el mismo y la copia de la constancia o carnet de vacunación por COVID.
Dicha documentación deberá ser presentada o enviada en forma inmediata para que el equipo profesional del Servicio Médico, efectúe su convalidación y en caso de corresponder determine los días de aislamiento y las recomendaciones de reinserción laboral.
Octubre 2022 - Charla sobre licencias - Centro Regional San Miguel
Por tal motivo solicitamos a todo el personal Nodocente del CCRR San Miguel concurrir a la jornada que se desarrollará de 12 a 14hs. en el aula 109 (primer piso, bloque A).
Julio 2022 - Información sobre el funcionamiento de la Dirección de Salud Ocupacional durante el Receso Invernal 2022
Se mantendrá el servicio de denuncias de ART por accidentes de trabajo para el personal afectado a tareas presenciales durante el período mencionado. Las denuncias deberán ser canalizadas al siguiente celular: +54 9 2323 460515
Junio 2022 - Rectificación sobre el Protocolo vigente a nivel Institucional
Se informa que el Protocolo de Seguridad Sanitaria aprobado por la RES REC 41/2022 ha sido reemplazado por el Protocolo General de Higiene y Seguridad en el Trabajo aprobado por la RES REC 109/2022.
Junio 2022
Asimismo, se recuerda cómo proceder:
El diagnóstico de COVID-19, se encuadra como afección o lesión de corto tratamiento definido en el Art. 91 de la normativa vigente para el personal Nodocente.
Para la solicitud de la licencia deberá dar aviso y presentar la constancia o certificado que acredite la afección con las indicaciones de aislamiento correspondientes.
¿Qué hacer si soy contacto estrecho y NO tengo síntomas?
- No será necesario que te aísles.
- Extrema las medidas de prevención durante 10 días: usá de manera permanente el barbijo ajustado a la cara y cubriendo nariz, boca y mentón; ventila adecuadamente los ambientes; lávate frecuentemente las manos y tose sobre el pliegue del codo.
- Evita el contacto con personas que tengan condiciones de riesgo.
- No te presentes a trabajar y da aviso de ausencia.
- Consulta a un servicio de salud o profesional médico, quien deberá emitir un certificado con las indicaciones de aislamiento.
- Finalizado el aislamiento, puedes volver al trabajo.
- Presenta la constancia emitida por el profesional médico o la autoridad sanitaria.
Si sos contacto estrecho y comienzas con síntomas sigue las indicaciones para las personas con síntomas que sospechan tener COVID 19.
¿Qué debés hacer si sospechas tener de COVID-19?
Ante la aparición de dos o más síntomas compatibles con COVID-19 debes seguir estas indicaciones:
- No te presentes a trabajar y da aviso de enfermedad.
- Consulta a un servicio de salud o profesional médico, quien en caso de corresponder solicitará la realización de la prueba para determinar si los síntomas son debidos a COVID-19 e indicará las condiciones de aislamiento.
- Sigue las indicaciones médicas y las recomendaciones según los resultados.
- Finaliza el aislamiento y puedes volver al trabajo.
- Presenta la constancia emitida por la autoridad sanitaria o la constancia de hisopado negativo.
- Ampliá el aviso de ausencia con las indicaciones de aislamiento indicadas por la autoridad sanitaria o profesional médico.
- Sigue las indicaciones médicas de aislamiento.
- Finalizado el aislamiento indicado, puedes volver a las actividades laborales.
- Presenta la constancia emitida por la autoridad sanitaria con las indicaciones de aislamiento.
Mayo 2022
Directo: 2323-420213
Conmutador: 2323-423171/423979 interno 1531
IMPORTANTE!!
Para que podamos registrar su aviso deberá indicarnos los siguientes datos:
- Legajo
- Apellido y Nombre
- Fecha a partir de la cual no concurrirá a trabajar
- Cantidad de días de reposo indicados por el profesional médico.
- Tipo de licencia que solicita: (Licencia Corto Tratamiento o Atención Familiar).
(*) Adicionalmente, en caso de no encontrarse en el domicilio declarado, debe informar el domicilio circunstancial.
Atención! Recuerde que deberá informarnos de la continuidad de la ausencia a los efectos de ampliar el aviso realizado.
Dirección de Salud Ocupacional
Abril 2022
Dirección de Salud Ocupacional
Marzo 2022
Cabe aclarar que dicho formulario es de carácter obligatorio y es responsabilidad personal e individual de cada trabajador/a la actualización de la información luego de la aplicación de una nueva dosis.
Al respecto, y si bien la implementación del formulario online tiene el objetivo de agilizar el registro y posibilitar la actualización de la información, aquellos/as trabajadores que no tengan una cuenta Gmail pueden completarlo manualmente y presentarlo ante la Dirección de Salud Ocupacional dependiente de esta Dirección General.
Dirección General de Personal
Febrero 2022
Recordamos nuestros canales de comunicación y horarios de atención:
Conmutador: 2323-423979/423171
Departamento Administrativo de Salud Ocupacional: interno 1531
Departamento de Servicios Médico y Social: interno 1631
Lunes a viernes
9:00 hs. a 13:00 hs. y 14:00 a 16:00 hs.